Desde las 20:30 horas
MÁLAGA.- Las formaciones 'Three Broken Tapes' y 'Las flores no lloran' acercarán este próximo jueves su música independiente al Centro Cultural Provincial (CCP) María Victoria Atencia de la Diputación de Málaga, a través de Culturama, por cuyo escenario ha pasado lo más destacado del movimiento 'indie' emergente del país gracias al ciclo Entrance.

De este modo, a partir de las 20.30 horas, se podrá disfrutar de ambos conciertos en el CCP, situado en calle Ollerías, cuyo acceso es libre hasta completar el aforo. Ambas actuaciones, que se celebrarán en la misma tarde del jueves, son las últimas de la primera temporada del ciclo Entrance.
Así, el grupo malagueño Three Broken Tapes vio la luz en 2009 como proyecto en solitario de Juanlu Gutiérrez, tras la disolución de la banda, Notes to Myself. Tras publicar su primer trabajo 'The Beta', se une al proyecto Fran Barrionuevo en 2011, consolidando así el actual sonido de la banda cuyo último trabajo bautizaron con el título, 'Bye Bye Borrasca'.
Actualmente están mezclando dos temas para un single en vinilo editado por Oigovisiones Label y preparan la grabación de un nuevo disco.
La formación creada por Juanlu Gutiérrez manufactura un sonido de corte 'lo-fi', jugando con guitarras, teclados, percusiones, 'loops' y 'samplers'. Su música abarca un amplio abanico de notas relacionadas con el estilo independiente de las últimas tres décadas, y sus influencias van desde Stereolab a SJ Esau, pasando por grupos como Pavement o Sonic Youth, entre otros.
El pasado año 2014 participaron en la obra multidisciplinar CRUDO, de la compañía Ximena Carnevale, representación en la que se entrelazaba danza contemporánea, textos, teatro y música y que fue premiada como mejor obra en el certamen Malagacrea.
Finalmente, los seguidores de la música 'indie' podrán disfrutar de la actuación de 'Las flores no lloran', el proyecto de Paloma Peñarrubia, quien comenzó su formación musical a los 11 años.
Tras completar sus estudios clásicos con el aprendizaje técnico y la creación musical con nuevas tecnologías, a través de conservatorios, academias y escuelas privadas, el sonido de Peñarrubia se caracteriza por su versatilidad y eclectricismo, la depuración del mismo y la composición digital.
Por ello, la artista se aferra a la electrónica con una gran carga emotiva, rodeándose de controladores 'midi', 'loopers', guitarras, teclados, ukelele, melódica y objetos sonoros varios, creando a tiempo real todo un entramado melódico y rítmico, prácticamente de la nada.