MÁLAGA.- Los proyectos de las nuevas estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) de los municipios malagueños de Arajate, Júzcar y Jimera de Líbar han recibido el informe de impacto ambiental favorable por parte del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama), lo que supone un paso más para el inicio de las obras, teniendo así luz verde para su ejecución.
A día de hoy, la Diputación de Málaga ha enviado un total de ocho proyectos de plantas depuradoras en la provincia para que el Gobierno central los valore, entre los que se encuentran las nuevas estaciones depuradoras de aguas residuales de Cartajima, Cortes de la Frontera (con dos depuradoras), Algatocín, Atajate, Júzcar, Benarrabá y Jimera de Líbar. Además, también se está llevando a cabo la elaboración de la documentación que hay que presentar de la EDAR de Faraján.
En concreto, de los proyectos presentados ante el ministerio, ya cuentan con el visto bueno las tres plantas ya citadas, mientras que el resto de documentos ambientales de las otras cinco depuradoras están en fase consultas previas y desde el ente supramunicipal se están respondiendo a las alegaciones recibidas por parte del Gobierno central.
La diputada de Medio Ambiente y Sostenibilidad en funciones, Marina Bravo, ha mantenido una reunión con el nuevo alcalde de Cortes de la Frontera, José Damián García, para tratar el estado de los trámites en torno a las dos depuradoras que se encuentran en su municipio, concretamente en los núcleos de la Cañalada del Real Tesoro y El Colmenar.
INVERSIÓN EN LA ZONA GENAL-GUADIARO
La Diputación de Málaga y el Gobierno central han anunciado también una inversión de 25 millones de euros para la construcción de depuradoras en los 17 municipios que comprenden la zona Genal-Guadiaro de la provincia.
Las localidades malagueñas de Agatocín, Alpandeire, Atajate, Benadalid, Benalauría, Benaoján, Benarrabá, Cartajima, Cortes de la Frontera, Faraján, Genalguacil, Igualeja, Jimera de Líbar, Jubrique, Júzcar, Montejaque y Pujerra, con una población total de 17.000 habitantes, se verán beneficiadas por este acuerdo entre ambas instituciones con el que pretenden logar el saneamiento integral de la provincia y avanzar hacia el 'vertido cero' como establece la Directiva Marco del Agua de la Unión Europea (UE).