Inicio Teletipos

María José Torres, nombrada coordinadora de la red nacional de Alergia del Instituto de Salud Carlos III

María José Torres, nombrada coordinadora de la red nacional de Alergia del Instituto de Salud Carlos III

María José Torres.

Por un periodo de cinco años

MÁLAGA.- La directora de la Unidad de Gestión Clínica de Alergología del Hospital Regional de Málaga, y vicedirectora científica del Instituto Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA), María José Torres, ha sido nombrada coordinadora de la red nacional de alergia ARADyAL - Asma, reacciones adversas y alérgicas -, adscrita al Instituto de Salud Carlos III. De esta forma, y por un periodo de cinco años, Torres será una de las dos mujeres que actualmente coordinan en España una de las 14 redes temáticas de investigación cooperativa en salud.

Así, en la convocatoria del 2016 se han concedido 14 RETICS para el periodo 2017-2021; siendo ARADYAL una de las redes translacionales, que combina aproximaciones innovadoras en las áreas de inmunología, genética, nanomedicina, farmacología y química.

"La red concede un interés especial a la investigación de nuevos biomarcadores, así como al diseño y evaluación de nuevas estrategias de intervención en pacientes alérgicos con fenotipos graves", ha comentado Torres, que será la responsable nacional de coordinar 26 grupos de investigación de 18 hospitales españoles, y 8 grupos básicos de diferentes instituciones de investigación. La red cuenta con una financiación total de 2.370.000€.

La red ARADyAL se organiza en tres programas, uno sobre mecanismos y predicción de reacciones adversas a fármacos y enfermedades alérgicas; nuevos biomarcadores para mejorar el conocimiento sobre patologías alérgicas graves, y plataformas innovadoras para un diagnóstico preciso; y nuevas estrategias de intervención en patologías alérgicas graves.

El pasado 14 de febrero tuvo lugar en Madrid la reunión para la puesta en marcha de ARADyAL. En palabras de Torres, "esta RETIC es sin duda una oportunidad única para la investigación en alergología, no existiendo ninguna iniciativa similar en el resto del mundo. Esto posiciona a nuestro hospital en una situación de liderazgo en la temática de alergología". En esta red participan también investigadores del Centro Andaluz de Nanopmedicina y Biotecnología (BIONAND), donde se va a realizar parte de las investigaciones.

Ir ARRIBA