Viernes 23, a las 19.30 horas, en el marco del ciclo paralelo a la exposición Pianos de Málaga. Artesanía e industria
MÁLAGA - Con motivo de la exposición temporal Pianos de Málaga. Artesanía e Industria. De Montartgón a López y Griffo que está teniendo lugar en el Museo del Patrimonio Municipal, se ha organizado un ciclo de conferencias paralelo en el que especialistas están tratando las diversas dimensiones musicales, musicológicas, históricas y económicas sobre los artesanos y los pianos que se produjeron en Málaga entre finales del siglo XIX y la primera mitad del XX. Mañana viernes, día 23 de noviembre, la prestigiosa pianista, Ana Benavides González, profesora de la Universidad Carlos III y del Conservatorio Profesional de Música Joaquín Turina de Madrid, disertará sobre el tema El piano en España. Esta conferencia será en el salón de actos del Museo del Patrimonio Municipal de Málaga, Paseo de Reding, 1ª las 19.30 con entrada libre hasta completar aforo.
En la exposición temporal, realizada conjuntamente con el MIMMA y que estará abierta hasta el próximo día 13 de enero de 2019, aparece representada una saga de artesanos constructores de pianos y editores musicales activos durante el último tercio del siglo XIX y el primer cuarto del siglo XX. Primero un francés, Adolfo Montargón, establecido en calle de los Mártires. Luego su discípulo, yerno y continuador, Juan López García. Y, desde 1903, la sociedad López y Griffo al unir su destreza el ya citado maestro constructor de pianos con la importantísima aportación de capital del empresario José Griffo García. Ambos lograron instalar una gran fábrica de pianos en calle Cuarteles.
Esta aventura industrial queda reflejada en la exposición a través de tres pianos verticales firmados por cada uno de los maestros constructores y la empresa citados. Pero también a través de las reproducciones de las portadas de las partituras editadas y de las imágenes, dibujos con vocación fotográfica, que contenía el álbum publicitario de la Casa López y Griffo. A partir de estas últimas es posible adentrarse en el proceso de fabricación. Junto a lo anterior, resulta de especial interés los datos conocidos sobre el ámbito de difusión y los mecanismos de comercialización.