Inicio Teletipos

Descubren la primera prensa de aceite romana de la costa andaluza en la Finca Acebedo de Mijas

Descubren la primera prensa de aceite romana de la costa andaluza en la Finca Acebedo de Mijas

Finca Acebedo./ Ayto de Mijas

El hallazgo se suma a las termas y a los dos hornos de alfar encontrados hace unos meses

Mijas (MÁLAGA) - El edil de Patrimonio Histórico en funciones, Andrés Ruiz, anunció esta mañana que las excavaciones arqueológicas del yacimiento de la Villa romana de la Finca de Acebedo han sacado a la luz el descubrimiento de la primera prensa de aceite romana de la costa andaluza. "Vamos a poner en valor todo nuestro patrimonio que cada vez crece más. Los trabajos que hemos impulsado desde el Ayuntamiento en este entorno van dando sus frutos y este nuevo hallazgo se suma a las termas y a los dos hornos de alfar encontrados hace unos meses", apunta Ruiz quien añade que "de esta manera los mijeños vamos conociendo mejor nuestra historia más lejana".

Así pues, en las excavaciones que viene realizando el Consistorio, en dicho entorno, han provocado el descubrimiento del contrapeso de la viga de prensado del torculario de la villa, la zona donde se producía el aceite o el vino, confirmando la reutilización entre los siglos III y IV d.C. de las termas de la villa para la producción de esos productos. "Se trata de un monolito de piedra que presenta diversas ranuras y zonas talladas, que fue objeto de una reparación colocándosele una grapa de plomo y que puede alcanzar un peso de entre 3 y 4 toneladas, radicando su importancia en que se trata del primer contrapeso romano localizado en el ámbito costero de Andalucía", afirma el concejal quien recuerda que "en las fechas en que funcionó la Villa, esta se encontraba ubicada junto a la costa, en lo que fue un gran estuario actualmente colmatado".

Hasta hace pocos años se pensaba que las villas romanas costeras basaban su actividad en el tratamiento de productos de origen marino, especialmente la producción de la salsa conocida como 'garum', pero algunas excavaciones arqueológicas han puesto de manifiesto que esa actividad también incluía la producción de, al menos, el aceite, pero hasta ahora no se había localizado en las mismas ningún contrapeso, pieza fundamental en el proceso de producción del mismo.

Desde el Ayuntamiento de Mijas van a continuar los trabajos arqueológicos en la zona donde no se descarta que puedan aparecer nuevos descubrimientos. "Una vez que finalice todo este proceso pondremos en valor y abriremos al público esta villa romana como atractivo turístico e histórico que puede llegar a convertirse, sin duda, en uno de los puntos de visita obligados de la Costa del Sol", concluye el edil.

Ir ARRIBA