Lo achacaron a la falta de lluvias
Ronda (MÁLAGA) - Finalizó la campaña de recolección del corcho en la Serranía de Ronda, con una producción algo menor a la del pasado año, "debido sobre todo a un otoño y una primavera inusualmente secos", explicaron desde la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA)
Desde esta entidad también puntualizaron que la campaña comenzó "un poco antes de lo previsto" y que, a pesar de que la cantidad recogida es menor "sigue siendo de muy buena calidad", puntualizaron.

Las principales zonas de producción de la provincia de Málaga están en Cortes de la Frontera, Ronda, en varios municipios de Valle del Genal, como Gaucín, Jubrique, Alpandeire, Farajan, Genalguacil, Algatocín, Benarraba, también en Jimera de Libar, Montejaque, Benaojan, Monda, Istan y Ojen.
A la comarca de la Serranía de Ronda, pertenecen la mayoría de los municipios de la provincia que poseen superficie de alcornoques, siendo Cortes de la Frontera el municipio con mayor superficie. En la Serranía de Ronda el alcornocal, árbol del cual se extrae el corcho, ocupa unas 16.000 hectáreas. "El alcornoque es un árbol que requiere suelos silíceos, desprovistos de cal, y ambiente mediterráneo húmedo; prefiere las solanas", explicaron.
"Esta campaña viene dada por un otoño y una primavera inusualmente secos, junto con un comienzo de verano con altas temperaturas. Los factores condicionantes para la saca son temperatura y humedad. Eso hace que las cuadrillas deban de afanarse más si cabe en la extracción o 'saca", por la falta de lluvias y la consiguiente falta de humedad", añadieron.
Desde ASAJA lamentaron que el precio de compra en el árbol es menor ya que el comprador tiene que correr con el gasto de la saca. "Los precios de esta campaña están un 15 % más bajos que la pasada campaña, aunque al cierre de esta nota, parece haber un pequeño repunte al alza en los precios", puntualizaron.
El Instituto Andaluz del Alcornoque y el Corcho, situado en Alcalá de los Gazules, realizó un servicio gratuito de calas, es decir, una campaña previa al descorche, que consistió en un muestreo estadístico para que, los propietarios de los alcornocales tengan un estudio objetivo de la calidad de su cosecha antes de comenzar esta. "Uno de los problemas que ya está afectando al sector es la dificultad de encontrar mano de obra para formar las cuadrillas debido a la recuperación del sector de la construcción", afirmaron.
Desde ASAJA Málaga apostaron por la defensa de este sector que jugó "y juega actualmente un papel muy muy importante en la economía de nuestros pueblos y en la conservación de nuestros montes además de evitar la aparición y propagación de incendios", dijeron. "El corcho es la corteza, gruesa y esponjosa del alcornoque y resulta una defensa contra el fuego. El alcornoque es el único árbol que desarrolla esta protección y al que se le puede sacar esa corteza sin causarle daño", añadieron para concluir.