Rocío Blanco señala que "es una provincia emprendedora e innovadora”
MÁLAGA - La consejera de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, aseguró hoy en Málaga que su departamento "va a recuperar la actividad en todos los centros propios que habían dejado de impartir cursos en la provincia", anunciando la vuelta a la actividad del centro Rafael Salinas y la programación que ya está prevista reiniciar en el CIO Mijas.
Durante su intervención en el desayuno coloquio de Foro SUR, la consejera dedicó parte de su intervención en explicar el nuevo modelo de Formación Profesional para el Empleo que se está poniendo en marcha, con la "superación del sistema de subvenciones que se ha mostrado ineficiente", y que se sustituirá por un proceso de licitación en régimen de contratación pública, del que señaló que se iniciará una experiencia piloto con 20 acciones formativas, con un presupuesto de 714.000 euros.
La consejera destacó que también se someterá a contratación pública la evaluación permanente de las acciones formativas que se hayan ejecutado, "lo que permitirá ajustar en mayor medida las necesidades y conocer las prioridades de los sectores productivos".
Rocío Blanco explicó también que el próximo año se pondrán en marcha los planes de trabajo para los cuatro centros de formación andaluces catalogados como de referencia nacional, un grupo en el que se pretende incluir al CIO Mijas, centro del que calificó como "incomprensible que haya estado cuatro años en vía muerta, sin ninguna actividad y sus trabajadores 36 meses sin cobrar".
Blanco aseguró que el CIO Mijas "contará con 475.993 euros de presupuesto para reabrir sus puertas en 2020 con la impartición de cinco certificados de profesionalidad, y en el primer semestre del año se llevará a cabo la licitación de la residencia de estudiantes y del hotel del centro, para que alcance su pleno rendimiento".
El CIO Mijas también incorporará un Espacio UMA para impartir enseñanza de idiomas con acreditaciones oficiales, e introducirá una programación de Formación Dual con la explotación, de su hotel, además de incluir cursos de perfeccionamiento para trabajadores en activo y formación en nuevas tecnologías aplicadas al sector.
En relación al centro Rafael Salinas, sin actividad desde abril de 2018, la consejera destacó que "la intención es convertirlo en un referente de excelencia que dé respuesta ágil a las demandas del mercado, empezando por el sector tecnológico y la informática". Se destinará el próximo año al centro 420.000 euros para reiniciar la actividad en 2020 con 5 cursos conducentes a certificados de profesio-nalidad.
Rocío Blanco añadió que las escuelas de La Cónsula y La Fonda ya están al completo de actividad, con niveles de inserción cercanos al cien por cien, y que de cara al futuro se quieren introducir en ambos centros, junto al CIO Mijas, los productos de la denominación Sabor a Málaga como apoyo al sector agroalimentario.
Con respecto a la provincia malagueña, la consejera resaltó "su potencial emprendedor en el ámbito de los autónomos, con un crecimiento del 2,5% en el último año aportando un 22% de los trabajadores por cuenta propia de la provincia". En esta línea, Rocío Blanco destacó que "1.132 autónomos afincados en Málaga ya han solicitado ayudas para ampliar la tarifa plana".
Según la consejera de Empleo, Málaga es "una provincia emprendedora e innovadora" que lideró el crecimiento económico andaluz el pasado año a un ritmo del 4,47%, más de un punto por encima de la comunidad", y manifestó que "el Gobierno andaluz realiza una puesta importante en 2020 con 208 millones en proyectos que implican a varias consejerías".
Por último, Rocío Blanco también comunicó que "el SAE va a colaborar en la orientación laboral y los procesos de selección de cara al futuro centro Comercial Intu de Torremolinos, que podría generar en torno a 10.000 puestos de trabajo directos e indirectos", así como "se va a estudiar con los promotores la posibilidad de desarrollar cursos de formación con compromiso de contratación, y la posible creación de un Centro Especial de Empleo para facilitar trabajo a personas que sufren algún tipo de discapacidad".