Inicio Teletipos

La colección Monosabio alcanza su número 97 con la obra poética 'Romper los tímpanos. Playlist de lo que no importa'

La colección Monosabio alcanza su número 97 con la obra poética 'Romper los tímpanos. Playlist  de lo que no importa'

Fachada del Museo del Patrimonio Municipal de Málaga./ Málaga Turismo

El libro se presentará esta tarde en el Museo del Patrimonio Municipal

MÁLAGA - Esta tarde se presenta el número 97 de la colección Monosabio: 'Romper los tímpanos. Playlist de lo que no importa' de Javier Aranda Segado, ganador del primer premio de la Muestra Joven de Literatura MálagaCrea 2019. El acto será presentado por los directores de la colección, Francisco Ruiz Noguera y Diego Medina. Será en el salón de actos del Museo del Patrimonio Municipal.

Este libro de poesía pertenece a la cuarta época de la colección Monosabio, colección editada por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga desde 1997 para escritores noveles. Dirigida desde su primera época por el poeta Diego Medina Martín hasta su fallecimiento en 2015. Hoy está dirigida por su hijo, el también poeta y profesor de español en Rennes (Francia), Diego Medina Poveda, y por el catedrático de Filología de la Universidad de Málaga, antólogo de poetas y también poeta Francisco Ruiz Noguera. Este número de Monosabio es el décimo de esta nueva etapa dirigida por Francisco Ruiz Noguera y Diego Medina Poveda.

La obra es la búsqueda de una voz propia y, en consecuencia, de las propias obsesiones. Los poemas tienen una estrecha relación con la música, a veces de forma más evidente que otras. La influencia musical ha tenido mucho que ver en esa búsqueda de la forma y del objetivo, por eso cada poema se complementa con una canción, dando una dimensión más al poemario, conformando un libro que no debe ser solo leído, sino escuchado.

Desde sus inicios en 1998, la colección Monosabio estuvo enfocada a la publicación del primer libro de jóvenes poetas y narradores y narradoras malagueños y malagueñas que escribían recuperando tanto el espíritu de la generación ácrata, surreal y provocadora de los setenta, como la poesía de protesta social o la poesía intimista y que introducían en sus escritos temas nuevos dentro del ámbito poético como la publicidad, la violencia de las guerras o internet. En el año 2004 se inicia una segunda época dedicada a textos de poesía y narrativa alternativamente, escritos en la mayoría de los casos, por autores y autoras ya consagrados o que tenían algún libro publicado. A la dirección de Diego Medina Martín ―maestro de jóvenes que han conseguido triunfar en el difícil arte de las letras, tertuliano, asesor y confidente, amigo de todos y sobre todo escritor generoso y participativo― se une, en estas fechas, la colaboración del también escritor Javier La Beira. Es en el año 2008 que la colección recupera el espíritu joven y desenfadado que caracterizó la primera época a través de los textos de la poesía y narrativa malagueña más actual e innovadora conformándose una tercera época que ha continuado hasta el 2015.

En 2016, tras el fallecimiento del que había sido su director en todas las épocas, se incorporan los dos nuevos directores, Diego Medina Poveda. Se actualiza el diseño y se unifica la numeración pero se mantiene el espíritu y la esencia de la colección. Desde hace unos años se editan 2 o 3 números al año en poesía y narrativa indistintamente.

Ir ARRIBA