Inicio Teletipos

Málaga registra 3.429 solicitudes de asilo en 2020 a pesar del COVID19

Málaga registra 3.429 solicitudes de asilo en 2020 a pesar del COVID19

Comisión Española de Ayuda al Refugiado./ CEAR

En Andalucía se formalizaron 9.254 solicitudes

MÁLAGA- La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) presenta los datos de asilo relativos al año 2020, en los que destaca una caída en el número de solicitudes de manera generalizada en todo el territorio español de acuerdo a la publicación "Más que cifras". En Andalucía se formalizaron un total de 9.254 solicitudes de protección internacional, solo un 11,21% menos respecto al año anterior (10.422 solicitudes en 2019). Según los datos facilitados por el Ministerio de Interior, la provincia de Málaga vuelve a ser la provincia andaluza que más solicitudes registra, con un total de 3.429, solo 424 menos con respecto a 2019. Por su parte, en Sevilla se formalizaron 1.739 solicitudes; en Almería, 1.131; en Granada, 959; en Cádiz, 721; en Córdoba, 686; en Jaén, 305; y, en Huelva 275.

"La pandemia ha provocado un cierre de fronteras generalizado, por lo que es muy difícil que las personas que necesitan solicitar protección internacional puedan llegar a nuestro país para hacerlo. Esto ha provocado un descenso muy importante en las solicitudes formalizadas en España" indicó Francisco Cansino, Coordinador Territorial de CEAR en Andalucía Oriental. 

"En el caso de Málaga, a lo largo del primer trimestre del año 2020, se formalizaron un total de 1.397 solicitudes, lo que indica que en 2020 se hubieran podido batir los récords de solicitudes de protección en la provincia. Este dato no viene sino a reforzar el hecho de que sigue habiendo muchas personas que tienen que huir para ponerse a salvo, pero no pueden hacerlo debido al COVID", lamentó Cansino.

Por otro lado, la organización ha lamentado que la tasa de aprobación de solicitudes de asilo volviera a situarse por segundo año en el 5% durante 2020, mientras que el número total de peticiones descendió un 25% hasta las 88.762, frente a las más de 118.000 del ejercicio anterior. De este modo, nuestro país vuelve a destacar por tener una de las tasas de reconocimiento más bajas de la Unión Europea.

Así, el número de resoluciones favorables apenas superó las 5.700, con 4.360 concesiones de estatuto de refugiado y 1.398 de protección subsidiaria. Cabe destacar como elemento positivo los más de 40.000 casos concedidos por razones humanitarias, en su práctica totalidad a personas procedentes de Venezuela, con alguna excepción a personas procedentes de Ucrania, Colombia o Perú.

Ir ARRIBA