MÁLAGA.- La Junta de Andalucía y la Confederación de Entidades para la Economía Social de Andalucía (Cepes-A) han explicado este viernes a los empresarios malagueños los nuevos instrumentos públicos de apoyo a la economía social.
La Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA ha puesto en marcha recientemente su nueva Orden de Incentivos al Desarrollo Industrial y a la Creación de Empleo, que destinará 112 millones de euros al apoyo de los proyectos empresariales de pymes y micropymes, destacando entre sus objetivos la creación de empleo y el retorno del talento, además de la innovación empresarial.
Este nuevo instrumento ha sido presentado a los empresarios junto con el resto líneas de apoyo a la inversión empresarial gestionadas por la Agencia IDEA, en un encuentro empresarial organizado por la Confederación de Entidades para la Economía Social de Andalucía, que ha contado con la presencia de su vicepresidente, Luis Miguel Jurado; el director general de IDEA, Antonio Galán; el delegado del Gobierno en funciones en Málaga, José Luis Ruiz Espejo, y el presidente del Sector de la Construcción de Faecta y miembro del Consejo de Sección de Málaga, Juan Antonio Herero.
La nueva orden de incentivos tiene como destinatarios a las pymes y autónomos del sector industrial y servicios a la industria, o para otros sectores siempre y cuando se trate de proyectos altamente generadores de empleo, con sede en Andalucía o que vayan a desarrollar su proyecto en la Comunidad Autónoma.
Entre sus principales novedades destacan la financiación adicional para el retorno del talento andaluz; ayudas para autónomos que generen empleos adicionales al suyo, y prioridad para iniciativas promovidas por jóvenes, mujeres y empresas de economía social o localizadas en espacios de innovación.
A través de la nueva orden se van a incentivar la creación de empresas y el crecimiento y consolidación empresarial y se apoyará específicamente a los proyectos altamente generadores de empleo, entendiendo por tales aquéllos que, con un bajo nivel de inversión, conducen a la creación de un importante número de puestos de trabajo y los proyectos cuya actividad se incluya como una de las prioridades dentro de la Estrategia de Innovación de Andalucía, que también fue presentada durante la jornada, según han recordado.
INCENTIVOS
A través de tres tipos de instrumentos, como son los incentivos directos, bonificaciones de tipos de interés y préstamos a bajo interés, se concede un incentivo base en función del tipo de proyecto: 15 por ciento de la base incentivable para proyectos de inversión industrial, de cooperación empresarial, de innovación vinculada a la Especialización Productiva y proyectos altamente generadores de empleo; 20 por ciento para nuevas iniciativas empresariales y 25 por ciento para proyectos de emprendedores y nuevas empresas innovadoras vinculados a la especialización productiva. Este porcentaje se puede incrementar en función de características adicionales --un 3 por ciento por cada una--.
No obstante, el tope de incentivo se sitúa en el 35 por ciento de la base incentivable en pequeñas empresas y hasta el 25 por ciento en las medianas excepto en el caso de creación de empresas, en el que el tope son 200.000 euros para emprendedores, 600.000 euros para las pequeñas empresas en caso de que sean nuevas iniciativas empresariales y nuevas empresas innovadoras vinculadas la especialización productiva.
Además de esta orden, IDEA dispone de otros instrumentos financieros como los Fondos Reembolsables, cuya dotación presupuestaria supera los 1.000 millones de euros. Igualmente, se ha presentado la línea de financiación empresarial de 500 millones de euros lanzada a finales de 2014 por BBVA con el respaldo de una línea de avales dotada con 125 millones de euros y gestionada por IDEA que respaldarán las operaciones formalizadas en el marco de esta iniciativa.