Desarticulado en Vélez-Málaga un entramado criminal dedicado al cultivo y exportación de marihuana con destino a países europeos

Desarticulado en Vélez-Málaga un entramado criminal dedicado al cultivo y exportación de marihuana con destino a países europeos

Vélez-Málaga (MÁLAGA)- La Policía Nacional ha desarticulado en Vélez-Málaga una organización criminal dedicada al cultivo de marihuana para su posterior exportación en camiones a países europeos –Alemania, Suiza y Polonia-. La trama, liderada por dos ciudadanos de procedencia lituana, contaba con una red de colaboradores autóctonos afincados en la Axarquía malagueña y la provincia de Granada, que alquilaban fincas aisladas en las que albergaban plantaciones de cannabis sativa. Una vez obtenida la cosecha, la droga era envasada y oculta entre mercancía legal para su transporte por carretera hasta los lugares de destino. Hay siete personas detenidas por su presunta implicación en los hechos delictivos, interviniéndose, tras la práctica de media docena de registros, 70 kilogramos de marihuana, 8.400 euros en efectivo, varias balanzas de pesaje y máquinas de prensado, entre otros efectos.

La operación “Varsovia”, llevada a cabo por agentes adscritos a la Unidad de Drogas y Crimen Organizado -UDYCO- de la Comisaría de Vélez-Málaga, se iniciaba meses atrás después de detectarse los primeros movimientos de una organización que arrendaba fincas en zonas poco transitadas de la Axarquía y el interior de la provincia de Granada, lejos de urbanizaciones y casas de campo habitadas, para destinarlas al cultivo de marihuana. 

#Actualidad en Málaga

Teletipos
Marbella concluye las obras de mejora de la seguridad y eliminación de las filtraciones en el acceso al paseo marítimo desde la calle Arturo Rubinstein

Marbella concluye las obras de mejora de la seguridad y eliminación de las filtraciones en el acceso al paseo marítimo desde la calle Arturo Rubinstein

Marbella (MÁLAGA)- El Ayuntamiento ha concluido las obras para mejorar la seguridad y eliminar las filtraciones en el acceso al paseo marítimo desde la calle Arturo Rubinstein. El edil del ramo, Diego López, ha recordado que los trabajos han consistido en la instalación de tres nuevos sumideros conectados al desagüe, la colocación de una lámina impermeabilizante en todo su entorno, la eliminación de todas las jardineras, excepto una del lado oeste de la escalera que comunica ambos viales, y la reparación de las losetas de mármol que estaban en mal estado. El concejal ha valorado la actuación destacando que “además de incrementar la protección en el acceso de uno de los puntos más transitados de la ciudad, evita las humedades que afectaban a los dos locales situados bajo las escaleras de mármol, lo que permitirá que puedan volver a utilizarse”. “Asimismo, contribuye a embellecer uno de las principales entradas al paseo marítimo, un espacio muy concurrido durante todo el año”, ha añadido.

Desarticulado en Vélez-Málaga un entramado criminal dedicado al cultivo y exportación de marihuana con destino a países europeos

Desarticulado en Vélez-Málaga un entramado criminal dedicado al cultivo y exportación de marihuana con destino a países europeos

Vélez-Málaga (MÁLAGA)- La Policía Nacional ha desarticulado en Vélez-Málaga una organización criminal dedicada al cultivo de marihuana para su posterior exportación en camiones a países europeos –Alemania, Suiza y Polonia-. La trama, liderada por dos ciudadanos de procedencia lituana, contaba con una red de colaboradores autóctonos afincados en la Axarquía malagueña y la provincia de Granada, que alquilaban fincas aisladas en las que albergaban plantaciones de cannabis sativa. Una vez obtenida la cosecha, la droga era envasada y oculta entre mercancía legal para su transporte por carretera hasta los lugares de destino. Hay siete personas detenidas por su presunta implicación en los hechos delictivos, interviniéndose, tras la práctica de media docena de registros, 70 kilogramos de marihuana, 8.400 euros en efectivo, varias balanzas de pesaje y máquinas de prensado, entre otros efectos.

El PSOE refuerza la acción territorial en la Costa del Sol para ganar las elecciones y combatir el deterioro de los servicios públicos

El PSOE refuerza la acción territorial en la Costa del Sol para ganar las elecciones y combatir el deterioro de los servicios públicos

MÁLAGA- El secretario de Coordinación Territorial del PSOE de Málaga ha destacado el refuerzo de la acción territorial en la Costa del Sol del partido para ganar las elecciones y combatir el deterioro de los servicios públicos por los recortes de Juanma Moreno.

Así, ha destacado que el PSOE da un paso decisivo para fortalecer su estructura en la Costa del Sol y afrontar con garantías los próximos comicios autonómicos y municipales, a través de una coordinación territorial que sitúa como prioridad las demandas de la ciudadanía.

Granados ha subrayado que la creación de una estructura comarcal responde al constante deterioro de los servicios públicos gestionados por la Junta de Andalucía bajo el mandato de Juanma Moreno. "Desde la sanidad, la educación, la formación profesional, hasta la dependencia, todo está sufriendo un grave retroceso. Hoy, 13.000 personas llevan casi 500 días esperando una prestación, mientras miles de euros se derivan a la sanidad privada en detrimento de la pública", ha denunciado Granados.

El dirigente socialista ha cuestionado los últimos nombramientos en la gestión sanitaria autonómica y ha señalado que recientes protestas ciudadanas apenas tienen espacio informativo, mientras se priorizan cuestiones ajenas a los verdaderos intereses de la población. Granados ha remarcado la necesidad de luchar contra las desigualdades entre municipios y fomentar la cohesión territorial mediante la acción comarcal.

La secretaria de Coordinación en la Costa del Sol, Emma Molina, ha puesto el foco en la cohesión de los municipios de la Costa del Sol como clave para compartir y resolver los problemas comunes. "Uno de los grandes retos es la vivienda. El Partido Popular, tras ocho años de gobierno, no ha desarrollado políticas efectivas para atajar la falta de vivienda asequible, obligando a muchos vecinos a abandonar su entorno", ha señalado Molina.

Molina también ha destacado los problemas de movilidad y transporte interurbano que afectan especialmente a localidades como Istán, Benahavís, Casares y Manilva, donde las carencias en conexiones dificultan la vida diaria. Además, ha reclamado la mejora de infraestructuras sanitarias, con ejemplos como Mijas, que sigue reivindicando su hospital, y el centro hospitalario de Estepona, aún sin pleno funcionamiento.

En el ámbito medioambiental, Emma Molina ha instado a la Junta de Andalucía a ejecutar de forma eficaz el canon del agua, subrayando la urgencia de reforzar las dotaciones y mejorar el uso eficiente ante los periodos de sequía que vive la comarca. "La coordinación comarcal permitirá trasladar con más fuerza estas demandas para que sean atendidas por el gobierno autonómico", ha destacado.

Carmen Segura, secretaria general del PSOE de Fuengirola, ha dado la bienvenida a los representantes socialistas y ha valorado la reunión de coordinación como una oportunidad para trabajar conjuntamente en la búsqueda de soluciones reales. "Sanidad, educación, vivienda y medioambiente son los grandes retos que compartimos, y a través del debate y la experiencia conjunta podremos alcanzar propuestas útiles para la ciudadanía", ha manifestado Segura.

Segura ha subrayado el valor de reunir a los secretarios generales, portavoces y responsables socialistas de la comarca: "Queremos escuchar las necesidades actuales y planificar una acción conjunta que responda a lo que demandan nuestros vecinos y vecinas".

Los socialistas han anunciado en la reunión la movilización del partido tanto a nivel orgánico como institucional, con planes de trabajo específicos y apoyo directo a alcaldes, portavoces y concejales en cada municipio, asegurando una presencia activa y cercana en toda la comarca.

Por último, han confirmado que se convocarán asambleas abiertas en los distintos municipios de la Costa del Sol, para recoger de primera mano las propuestas de ciudadanas y ciudadanos, fortaleciendo así la participación y la transparencia en la gestión política.
 

Parlamento Andaluz
Los alimentos andaluces se promocionan en Gastronomika 2025 como materia prima de excelencia para la alta cocina

Los alimentos andaluces se promocionan en Gastronomika 2025 como materia prima de excelencia para la alta cocina

MÁLAGA- La oferta agroalimentaria andaluza se promociona esta semana en el País Vasco a través de su presencia en 'San Sebastián Gastronomika - Euskadi Basque Country', que se celebra del 6 al 8 de octubre bajo el lema 'Tradición y regeneración'. Además de contar con un stand institucional de 84 metros cuadrados, la Junta de Andalucía acude este año al evento como patrocinadora de esta feria internacional que reúne a profesionales de la hostelería y la agroindustria de todo el mundo.

La Junta amplía hasta los 4,2 millones las ayudas para proyectos de desarrollo local en zonas pesqueras andaluzas

La Junta amplía hasta los 4,2 millones las ayudas para proyectos de desarrollo local en zonas pesqueras andaluzas

MÁLAGA- La Junta de Andalucía amplía hasta los 4,2 millones de euros las ayudas para proyectos de desarrollo local en las zonas pesqueras andaluzas. La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha aprobado una modificación de la convocatoria de subvenciones correspondiente al periodo 2025-202, con el objetivo de incrementar los fondos en 221.970 euros, con el fin de atender al mayor número posible de iniciativas impulsadas por los Grupos de Acción Local del Sector Pesquero y Acuícola (GALPA), tal y como recoge el BOJA este lunes.

UMA
La Junta y la UMA impulsan la inclusión sociolaboral de los jóvenes extutelados durante su formación universitaria

La Junta y la UMA impulsan la inclusión sociolaboral de los jóvenes extutelados durante su formación universitaria

MÁLAGA- La delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad en Málaga, Ruth Sarabia, junto a la vicerrectora de Igualdad, Política Social y Bienestar Universitario de la Universidad de Málaga (UMA), María José Berlanga, ha visitado este miércoles a los jóvenes extutelados de la Junta de Andalucía que estudian en la institución académica malagueña y que se alojan en la Residencia Universitaria Jiménez Fraud.

Fundación Unicaja y la Universidad de Málaga impulsan un proyecto para avanzar en el conocimiento de las aguas subterráneas

Fundación Unicaja y la Universidad de Málaga impulsan un proyecto para avanzar en el conocimiento de las aguas subterráneas

MÁLAGA- Fundación Unicaja y la Universidad de Málaga impulsan el proyecto ‘Transfeconhidro’ para avanzar en el conocimiento de las aguas subterráneas dentro del ciclo hidrológico, situándolas como fuente esencial de la salud de muchos ecosistemas. La iniciativa fue seleccionada en la convocatoria extraordinaria de Medio Ambiente impulsada por Fundación Unicaja con motivo del décimo aniversario. 

10 años
Navarro: “Frente a quienes nos dividen y nos hacen confrontar hay una realidad que une a 600 millones de personas en todo el mundo a través del español”

Navarro: “Frente a quienes nos dividen y nos hacen confrontar hay una realidad que une a 600 millones de personas en todo el mundo a través del español”

MÁLAGA- La presidenta del PP de Málaga, Patricia Navarro, ha reivindicado hoy “todo lo que nos une bajo el paraguas de la hispanidad frente a quienes nos dividen, buscan el conflicto y nos hacen confrontar”, alegando que “el español nos une dentro y fuera de nuestras fronteras, nos enriquece y nos acerca a esa veintena de países que lo utilizan como lengua oficial en todo el mundo”.

Gonzalo Sichar presenta su libro sobre el genocidio en Guatemala coincidiendo con el 30 aniversario de la última masacre del Ejército

Gonzalo Sichar presenta su libro sobre el genocidio en Guatemala coincidiendo con el 30 aniversario de la última masacre del Ejército

MÁLAGA- El investigador y escritor malagueño, Gonzalo Sichar, presenta este martes 7 de octubre, a las 19:00 horas, en la Librería Luces, su nuevo libro sobre el genocidio en Guatemala, coincidiendo con el 30 aniversario de la última masacre cometida por el Ejército guatemalteco contra población civil, en los últimos meses de la guerra civil que asoló el país centroamericano.

Ir ARRIBA